El museo naval ocupa un edificio señorial en una zona abundante en construcciones de este tipo: en el inicio del Paseo del Prado, flanqueado por el Palacio de Comunicaciones –hoy ayuntamiento- y la Bolsa. Custodia en su interior una porción notable de la historia española que, no lo olvidemos, tuvo otrora una gran pujanza en el ámbito naval.
Quizá por la sobreabundancia de oferta cultural de su entorno, no es éste el más conocido de los museos madrileños, a pesar de que acceso es gratuito. La distribución de las salas y el conjunto de la exposición destila un cierto aroma decimonónico lo que no merma el interés de lo expuesto.

El “discurso museográfico recupera investigaciones recientes avaladas por documentación procedente del Archivo de Indias, de los archivos de Protocolos de Madrid y Sevilla y de la Real Academia de la Historia”, se indica en la presentación de la muestra. Es decir, los datos han estado siempre ahí, pero siempre se pasaron por alto, puesto que de mujeres se trataba.
Y los datos indican, en primer lugar, que la intervención de la reina Isabel fue crucial para derribar el escepticismo de la Corte al viaje de Colón pero también que 30 españolas acompañaron a Colón en su tercer viaje; que de los 45.327 viajeros a América en el siglo XVI, registrados en los archivos, 10.118 son mujeres.

Ninguno de estos hechos aparece en los libros de historia que estudiarán los jóvenes de ésta generación ni, probablemente, de las generaciones venideras. Ninguno de estos hechos fue cantado por los poetas del Siglo de Oro ni por los cantautores modernos. Entre otras cosas, porque no sólo es que “ellos no fueran solos”, como ya suponíamos, es que “ellas también participaron en la colonización”. Que, aunque lo parezca, no es lo mismo.
También hay que contar con figuras muy importantes de aquel lado, como "La Malinche" o Isabel de Moctezuma.
ResponderEliminarTambién, pero la exposición trata de "las" que fueron allí
EliminarQue fácil somos de borrar ¿verdad?
ResponderEliminarUn abrazo
Ni siquiera es preciso. Somos totalmente transparentes.
EliminarPues no, no es lo mismo una cosa que otra. Que a barrer el barco no parece que fueron...
ResponderEliminarA lo mejor/peor hasta barrieron pero hicieron otras cosas al mismo nivel que los hicieron los hombres. Pero no se habla de ellas más que de forma subordinada
Eliminar