Viajar, define el DRAE, es trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción. Del viaje dice que es la ida a cualquier parte, aunque no sea jornada.
No es preciso, pues, recorrer largas distancias para viajar. De hecho, es frecuente que nos sean desconocidos los lugares que nos son próximos. La cotidianeidad vuelve invisible incluso a los grandes monumentos. Algo así debe suceder con el parque El Capricho, situado en Madrid y que resulta ignorado por los propios madrileños.
No muy bella pero inteligente, culta y elegante, la describen quienes la conocieron, vino a nacer mediado el siglo XVIII y murió en 1834. Fue una VIP avant la lettre y en ese terreno rivalizó con la reina María Luisa y con la duquesa de Alba, todas ellas inmortalizadas por Francisco de Goya y Lucientes, quien la retrató individualmente y en una escena de familia con su marido y con cuatro de los diez hijos que tuvo. Goya, que tan certeramente reflejaba en sus cuadros el alma de quienes retrataba, la muestra como una mujer serena y elegante.
María Josefa fue mecenas del pintor aragonés y de otros artistas, mantuvo un salón literario y con María Isidra de Guzmán y de la Cerda fue una de las dos primeras mujeres en ingresar en la Real Sociedad Económica Matritense. La incorporación de ambas damas fue recibida con tal hostilidad por los defensores de la prevalencia masculina –vulgo machistas- que la Sociedad creó una Junta de Damas de Honor y Mérito, de la que la duquesa de Osuna fue nombrada presidenta. No consta que a la rama masculina le fueran exigidos ni honor ni méritos especiales.
Finalizado en 1839, cinco años después del fallecimiento de Maria Josefa, sus descendientes descuidarían la finca que, arruinada la familia, acabaría subastada a finales del siglo XIX. Pasó entonces a manos de los banqueros Bauer y en 1946, al quebrar la banca del mismo nombre, fue adquirida por la Inmobiliaria Alameda de Osuna con el propósito de levantar un hotel en el recinto.
En 1943 fue declarado Jardín Artístico lo que no impidió su abandono. En 1974 fue comprado por el Ayuntamiento de Madrid y en 1985, declarado Bien de Interés Cultural. Una Escuela Taller se ha encargado desde entonces de devolver el pasado esplendor a este jardín romántico perdido en el callejero madrileño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo que tú digas