Tarazona es una ciudad de 11.000 habitantes situada en el cruce de caminos que conducen a Rioja, a Navarra y a Castilla y León. De origen romano, por aquí han pasado visigodos, árabes, judíos y cristianos y todos han dejado en la ciudad huella de su paso. Su condición de frontera militar con Castilla y Navarra durante siglos se percibe en el entramado urbano de barrios altos, caserones, callejas y pasadizos, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1965.
Una vez que pisas suelo turiasonense los pasos se encaminan hacia la mole catedralicia, un conjunto de estilo gótico levantado entre los siglos XIII y XVI con aportaciones mudéjares y barrocas. Sobre el monumento se han realizado obras de restauración y limpieza en los últimos años que le han dejado reluciente.
La catedral, bajo la advocación de Santa María de Huerta, es el principal de los monumentos religiosos que el visitante encuentra en su recorrido, pero no su primer atractivo. En su reciente restauración se han descubierto notables pinturas renacentistas.
Frente a la fachada municipal, una esquemática escultura recuerda al Cipotegato, una figura festera, cuyo traje arlequinado evoca a los antiguos bufones. Él es el encargado de abrir las fiestas patronales de San Atilano, el 27 de agosto. A mediodía de ese día, el Cipotegato sale del Ayuntamiento para seguir un itinerario secreto huyendo de la lluvia de tomates que le arrojan los vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo que tú digas